Crecimiento y tendencias del mercado del cuidado del cabello en Nigeria
Tamaño y crecimiento del mercado
Nigeria es uno de los mayores mercados de belleza y cuidado personal de África. Las estimaciones basadas en datos de Statista muestran que el cuidado del cabello en Nigeria generó unos 1.160 millones de USD de ingresos en 2023, con un gasto por persona de algo más de 5 USD.
Una visión general más reciente de la industria del sector de la belleza de África Occidental valora el segmento del cuidado del cabello en unos 1.460 millones de USD, lo que confirma que el cabello es una de las categorías de cuidado personal más valiosas del país.
Dentro del mercado más amplio de productos de belleza y cuidado personal de Nigeria, Deep Market Insights estima las ventas totales en 3.430 millones de USD en 2024, y prevé que alcancen los 5.150 millones de USD en 2033, con el cuidado del cabello como uno de los tres pilares de productos básicos junto con el cuidado de la piel y el maquillaje.
Los subsegmentos especializados también se están expandiendo rápidamente:
-
Productos naturales para el cuidado del cabello: valorados en 67,85 millones de USD en 2024, se prevé que casi se dupliquen hasta los 131,21 millones de USD en 2033 (CAGR ~7,7%).
-
Cuidado capilar de lujo: estimado en 141,45 millones de USD en 2024, se prevé que alcance los 295,3 millones de USD en 2033 (CAGR ~8,7%).
El último informe de Euromonitor confirma que el cuidado del cabello sigue siendo una categoría importante dentro de la belleza y el cuidado personal en Nigeria, con datos de seguimiento al por menor de 2019 a 2024 y previsiones hasta 2029.
En general, a pesar de la presión macroeconómica, las perspectivas a medio plazo para el cuidado del cabello son de crecimiento en valor, impulsado por la subida de precios, la premiumización y el aumento de la demanda en nichos específicos (natural, lujo, salud del cuero cabelludo), aunque el crecimiento en volumen a corto plazo sea más modesto.
Contexto macro y fundamentos del consumo
Varios factores estructurales apoyan la demanda sostenida de cuidados capilares en Nigeria:
-
Una población numerosa y joven: Nigeria tiene más de 220 millones de habitantes y una de las poblaciones más jóvenes del mundo, con una edad media de unos 17 años.
-
Urbanización y creciente clase media: centros urbanos como Lagos, Abuja y Port Harcourt concentran consumidores con mayor poder adquisitivo y gran interés por la belleza y el aseo personal.
-
Énfasis cultural en la apariencia: el aseo y el peinado están profundamente arraigados en la cultura nigeriana, lo que hace que la belleza y el cuidado personal sean «esenciales para el día a día» y no lujos discrecionales para muchos consumidores.
-
Economía digital y de las personas influyentes: las redes sociales, especialmente Instagram, TikTok y YouTube, amplifican las tendencias capilares y el descubrimiento de productos, especialmente entre las mujeres jóvenes y, cada vez más, entre los hombres.
Al mismo tiempo, la elevada inflación y la depreciación de la moneda han reducido la renta disponible en términos reales. Euromonitor señala que en 2024 la belleza y el cuidado personal crecieron mucho en valor, mientras que los volúmenes cayeron, ya que el aumento de los precios superó la capacidad de los consumidores para comprar las mismas cantidades.
Para las marcas de cuidado del cabello, esta combinación significa:
-
Los consumidores siguen dando prioridad al cabello y la belleza,
-
Pero son sensibles a los precios, bajan los precios, buscan promociones y experimentan con envases más pequeños y marcas locales.
Segmentos de consumidores y perfiles capilares
El mercado nigeriano del cuidado del cabello está determinado por la diversidad de texturas, estilos y formas de vida del cabello:
-
Cuidado del cabello femenino (segmento principal)
-
Se centra en el cabello con textura afro, los estilos protectores (trenzas, giros, mechones), los tejidos y las pelucas.
-
División entre consumidores que relajan químicamente el cabello y los que adoptan estilos naturales.
-
Grandes consumidores de champús, acondicionadores, aceites capilares, tratamientos sin aclarado y cremas de peinado.
-
-
Aseo masculino
-
Crece el interés por los looks barbados, las decoloraciones, las ondas y el cuidado de la barba.
-
Demanda de champús y acondicionadores 2 en 1, geles de peinado, pomadas y soluciones para el cuidado del cuero cabelludo. Euromonitor destaca el aseo masculino como una categoría con «un importante margen de expansión».
-
-
Niños y adolescentes
-
Los padres buscan productos y soluciones suaves y sin desgarros que reduzcan las roturas y la irritación del cuero cabelludo, sobre todo para el cabello natural de las niñas o el cabello relajado que se utiliza para los peinados escolares.
-
-
Niveles de ingresos
-
Mercado de masas: formatos de bolsitas y marcas de bajo precio que se venden en mercados abiertos y pequeñas tiendas, y que suelen comprarse semanal o quincenalmente.
-
Masstige y premium: consumidores de ingresos medios y altos, sobre todo en las ciudades, que se decantan por marcas sin sulfatos, ecológicas o importadas.
-
Lujo: nicho pequeño pero en rápido crecimiento, captado en el segmento del cuidado capilar de lujo (niveles premium y de prestigio).
-
Categorías de productos y uso
Los grupos de productos clave incluyen:
-
Champús y acondicionadores: limpieza diaria y propiedades anticaspa, hidratantes y de cuidado del color. Tanto los informes sobre el cuidado natural del cabello como los de lujo identifican los champús como el segmento que más ingresos genera.
-
Aceites capilares y tratamientos sin aclarado: muy importantes para el pelo con textura afro; son comunes las mezclas de coco, karité, ricino, argán y hierbas. La concienciación sobre los beneficios de los aceites naturales es un importante motor de la demanda.
-
Productos de peinado: geles, cremas, control de bordes, sprays y mascarillas, utilizados para trenzas, retorcidos, mechones, pelucas y tejidos. Se prevé que los productos de peinado sean un motor clave del crecimiento en el segmento de lujo.
-
Las permanentes y los alisados siguen dominando el cuidado tradicional del cabello, según Euromonitor, a pesar del creciente movimiento del cabello natural.
-
Productos profesionales para peluquerías: se utilizan en peluquerías para relajación, coloración, tratamientos y estilismo; se distribuyen a través de canales profesionales y, cada vez más, a través de minoristas especializados y comercio electrónico.
Otro informe de 6Wresearch se centra en los alisadores capilares, y señala:
-
Fuerte dependencia de las importaciones (sobre todo de China, Canadá, Francia, Sudáfrica y Japón),
-
Fuerte influencia de marcas globales y locales como Dark & Lovely y ORS Olive Oil,
-
Un cambio creciente hacia fórmulas relajantes «naturales» y más suaves en medio de preocupaciones por la seguridad.
Canales de distribución
La distribución de productos para el cuidado del cabello en Nigeria tiene varios niveles:
-
Comercio tradicional (pequeños ultramarinos locales, mercados abiertos, quioscos)
-
Sigue siendo el canal dominante para el cuidado masivo del cabello, sobre todo fuera de las grandes ciudades. Euromonitor señala que los pequeños ultramarinos locales siguen siendo clave para el cuidado del cabello, aunque crezca el comercio moderno.
-
-
Comercio moderno (supermercados, hipermercados, cadenas de farmacias)
-
Expansión en los centros urbanos, proporcionando espacio en los estantes para marcas globales, productos de primera calidad y promociones organizadas.
-
-
Salones y peluquerías
-
Puntos de referencia cruciales para servicios de relajación, color, tratamientos y recomendaciones de productos. Los datos sobre el cuidado capilar de lujo destacan que los salones son el principal canal de distribución de productos capilares de gama alta.
-
-
Comercio electrónico y comercio social
-
Las ventas online de productos de belleza y peluquería en Nigeria están creciendo rápidamente; Beauty West Africa estima que las ventas online de productos de belleza están aumentando a un ritmo de dos dígitos, con millones de consumidores que compran productos de belleza y cuidado personal online.
-
Los mercados (por ejemplo, Jumia), los sitios web de marcas y los escaparates de Instagram/TikTok son populares tanto para los productos capilares locales como para los importados, especialmente las marcas premium y de nicho.
-
Panorama competitivo
El mercado del cuidado del cabello está muy fragmentado y combina actores globales, regionales y locales:
-
Empresas multinacionales
-
Grupos mundiales de bienes de consumo como Unilever, Procter & Gamble, L’Oréal y Beiersdorf tienen una fuerte presencia en el sector nigeriano de la belleza y el cuidado personal, incluido el cuidado del cabello.
-
Marcas icónicas de relajantes capilares como Dark & Lovely y ORS Olive Oil siguen siendo muy reconocidas, sobre todo en las categorías de relajantes y tratamientos.
-
-
Marcas locales y regionales
-
Fabricantes nigerianos como Franemm Industries han creado carteras de relajantes, cremas, aceites y productos de tratamiento, a menudo presentados como «auténticos», «respaldados por la ciencia» y adaptados a las necesidades capilares locales.
-
Numerosas marcas pequeñas se centran en el cuidado del cabello a base de hierbas, natural y orgánico, aprovechando la manteca de karité, las semillas negras, la moringa y otros productos botánicos regionales. Esto concuerda con una tendencia más amplia de «A-beauty» (belleza africana) en todo el mundo, donde los ingredientes de origen africano están ganando más reconocimiento.
-
-
Marcas profesionales y boutique
-
Las marcas que sirven a los salones con relajantes, tratamientos y sistemas de peinado profesionales tienen oportunidades de fidelizar mediante la educación (formación de estilistas, apoyo técnico) y mejores márgenes para los profesionales.
-
La competencia no se basa sólo en el precio y la marca, sino también en la percepción de la seguridad, la autenticidad y el rendimiento de las texturas capilares nigerianas.
Consideraciones reglamentarias y de la cadena de suministro
Los productos para el cuidado del cabello en Nigeria están regulados principalmente por:
-
NAFDAC (Agencia Nacional para la Administración y el Control de Alimentos y Medicamentos): responsable del registro y la seguridad de los cosméticos y los productos de cuidado personal.
-
Organización de Normalización de Nigeria (SON): establece normas de calidad y seguridad.
-
Normativa aduanera: regula la importación de productos acabados y materias primas.
La evolución reciente de las políticas y los debates mundiales afectan al cuidado del cabello:
-
En 2025, Nigeria prohibió temporalmente las exportaciones de nueces de karité crudas para fomentar el valor añadido nacional y reforzar la elaboración local de manteca de karité, un ingrediente importante en muchos productos para el cabello y la piel.
-
A escala internacional, existe un creciente escrutinio sobre los alisadores químicos y las trenzas sintéticas, con estudios y periodismo recientes que ponen de relieve los posibles vínculos con los riesgos para la salud y los ingredientes tóxicos de los productos destinados a las mujeres negras.
Esta dinámica crea tanto riesgos (regulación más estricta, desconfianza del consumidor hacia los productos químicos agresivos) como oportunidades (fórmulas más seguras, etiquetado transparente, karité y otros productos botánicos procesados localmente).
Eleva tu marca, aumenta tus ventas
Apoyo en I+D, pruebas de estabilidad y expedientes de conformidad alineados con tu calendario de lanzamiento, acortando el tiempo de comercialización y acelerando los ingresos.
Tendencias clave que configuran el mercado nigeriano del cuidado del cabello
-
El movimiento del pelo natural frente al legado del alisado
-
Euromonitor señala que las permanentes y los alisados siguen representando una parte importante del cuidado del cabello, pero se prevé que el crecimiento se ralentice a medida que más consumidores se decanten por estilos naturales o poco químicos.
-
6Wresearch observa un aumento de la demanda de fórmulas relajantes naturales y orgánicas, a medida que los consumidores se preocupan más por los ingredientes.
-
-
Cambiar a ingredientes naturales y «limpios
-
La demanda de productos naturales, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente está aumentando en África Occidental; el cuidado del cabello es uno de los principales beneficiarios.
-
La manteca de karité, el aceite de coco, la moringa, el aceite de semilla negra y otros productos botánicos africanos se destacan con frecuencia en el marketing y la formulación.
-
-
Premiumización y segmentos de lujo
-
El cuidado capilar de lujo está creciendo más rápido que el mercado general (CAGR ~8,65% hasta 2033), lo que indica que más consumidores están dispuestos a pagar por productos importados y de calidad de salón.
-
-
Comercio electrónico e influencia digital
-
Las ventas online de productos de belleza están creciendo con fuerza, y las redes sociales son fundamentales para el descubrimiento de productos, los tutoriales y las opiniones de los usuarios.
-
-
Marcas de aseo masculino y unisex
-
Con el cambio de actitudes y el auge de los influencers de belleza masculinos, cada vez más hombres invierten en un cuidado adecuado del cabello y la barba, lo que abre oportunidades para productos dedicados o de género neutro.
-
Desafíos
A pesar de unos fundamentos atractivos, las marcas deben navegar:
-
Volatilidad económica y del tipo de cambio: la elevada inflación, las subidas del precio del combustible y la depreciación del naira reducen los presupuestos de los consumidores y elevan los costes de importación, lo que provoca subidas de precios y un comercio a la baja.
-
Productos falsificados y del mercado gris: las importaciones paralelas y las falsificaciones minan la confianza y pueden plantear riesgos para la seguridad. Es fundamental contar con socios de distribución de confianza y medidas de autenticidad visibles.
-
Infraestructura y logística: trasladar los productos de forma eficiente a través de un gran país con carreteras de calidad desigual y problemas de seguridad añade costes y complejidad.
-
Costes de aplicación y cumplimiento de la normativa: garantizar el registro en la NAFDAC y el cumplimiento de las normas en evolución puede ser exigente, especialmente para las marcas pequeñas.
Oportunidades estratégicas y recomendaciones
Para empresas que estén considerando entrar o expandirse en el mercado nigeriano del cuidado del cabello:
-
Diseña primero para el cabello nigeriano
-
Formulado específicamente para el cabello con textura afro y los problemas locales más comunes: sequedad, rotura, irritación del cuero cabelludo, peinado protector y daños causados por los alisadores o el calor.
-
Ofrece rutinas (champú + acondicionador + aceite + sin aclarado + peinado) en lugar de productos aislados.
-
-
Equilibrar la asequibilidad con la calidad percibida
-
Utiliza carteras escalonadas: sobres y envases más pequeños para compradores masivos, más SKU más grandes y premium para supermercados y comercio electrónico.
-
Destaca el valor (fórmulas multibeneficio, peinado más duradero, reducción de la rotura) en lugar de competir únicamente por el bajo precio.
-
-
Inclínate hacia una posición natural y segura
-
Comunica con transparencia los ingredientes y evita las sustancias químicas controvertidas siempre que sea posible.
-
Construir historias en torno a productos botánicos de origen local (por ejemplo, karité nigeriano, aceites vegetales), especialmente a medida que la política gubernamental fomenta el procesamiento local del karité y otras materias primas.
-
-
Invertir en salones y educación
-
Imparte formación a estilistas y peluqueros sobre el uso de productos, la seguridad de los relajantes, el cuidado del cuero cabelludo y las rutinas posteriores a los tratamientos químicos.
-
Utiliza los salones como puntos de servicio y centros de venta al por menor de las líneas de cuidado del hogar.
-
-
Construir marcas centradas en la comunidad y con prioridad digital
-
Trabaja con influencers nigerianos y profesionales del cabello para crear contenido tutorial e historias de «antes y después».
-
Facilita la compra mediante enlaces desde las redes sociales al comercio electrónico o a la venta por WhatsApp.
-
-
Planificar las expectativas normativas y ESG
-
Mantener un fuerte cumplimiento de las normas NAFDAC/SON y vigilar las preocupaciones globales emergentes en torno a la seguridad química.
-
Plantéate sistemas de comercio justo o de abastecimiento comunitario de karité y otros ingredientes para atraer tanto a los consumidores locales como a los internacionales.
-
Conclusión
El mercado nigeriano del cuidado del cabello es ya un sector que mueve miles de millones de dólares y sigue creciendo en valor, apoyado por una población joven, una fuerte cultura de la belleza y el rápido auge del comercio digital. Al mismo tiempo, la volatilidad económica, la preocupación por la seguridad de algunos productos tradicionales y la intensificación de la competencia están cambiando la forma en que los consumidores eligen las marcas.
Las empresas que respetan las realidades capilares locales, invierten en educación y seguridad, y combinan un acceso asequible con una narrativa aspiracional, basada en ingredientes, están mejor posicionadas para ganar cuota en el cambiante panorama del cuidado capilar de Nigeria.
Índice
Últimas entradas del blog
Echa un vistazo a las últimas tendencias del sector e inspírate en nuestros blogs actualizados, que te darán una visión fresca para ayudarte a impulsar tu negocio.




